Clase 3 Ensayo

Resumen de la clase

En la clase aprendimos las partes de un ensayo literario, como lo son la introducción donde se presenta la idea principal, el desarrollo donde das lugar a los argumentos y conceptos, siendo necesario que incluyamos citas, referencias y fuentes para sustentar el ensayo, y por ultimo la conclusión que son las ideas recapituladas a lo largo del ensayo. También vimos ayudas para redactar un ensayo, en concreto 7 y por último vimos las recomendaciones para el final de nuestro ensayo. 
Unidad Educativa Particular “Dr. Manuel A. González”

Cómo redactar un ensayo?

Consisten en presentar ideas respecto un tema específico y explicar con fundamentos si estás a favor o en contra del mismo, el ensayo se divide en introducción, desarrollo y conclusión. en el desarrollo, das lugar a los argumentos, siendo necesario que incluyas citas, fuentes y referencias para sustentar lo que dices; por último, en la conclusión, recapitulas las ideas que presentaste a lo largo del ensayo.


 Nombre: Ramiro Zamora 


 Teoría del Big bang 

 La teoría del Big bang es el modelo cosmológico de mayor aceptación en la actualidad científica, o sea, la explicación más aceptada del origen del Universo en la actualidad. Su nombre proviene de la explicación que propone del inicio de todas las cosas: un estado originario de altísima densidad y temperatura, concentrado en un punto mínimo. Sus enormes fuerzas interiores provocaron una gigantesca explosión que dio origen al universo, al tiempo y al espacio Conforme a la Teoría del Big Bang, el universo se halla en una expansión constante, como han evidenciado numerosas observaciones astronómicas, que presentan evidencias de la explosión inicial que lo habría puesto en marcha, hace unos 13.800 millones de años. La Teoría del Big Bang es consecuencia de las observaciones astronómicas realizadas a lo largo del siglo XX, en las que se hizo evidente que, a juzgar por la composición del espacio exterior y por las características de la luz que emiten los astros más lejanos, el Universo se halla en un proceso de expansión, es decir, las cosas se están alejando conforme a más y más espacio es creado. Para llegar a esta conclusión fueron clave la postulación de la Teoría de la Relatividad de Einstein, así como los estudios de Alexander Friedman en 1922 y Georges Lamaître en 1927, y las observaciones de Edwin Hubble en 1948. En 1948 surgió la idea de que el movimiento expansivo era consecuencia de una gigantesca explosión originaria. Recién en 1965 se detectaron las primeras evidencias que apuntan a la veracidad de esta suposición. Los modelos cosmológicos son algo intrínseco a la cultura humana, ya que necesitamos darnos a nosotros mismos una explicación respecto al origen de las cosas. De esas explicaciones podremos también inferir conclusiones posibles respecto al destino del Universo y el de nuestra existencia. En ese sentido, la Teoría del Big Bang parece ser la más acertada y la que mejores resultados ha dado en toda la historia de la ciencia, a juzgar por las evidencias obtenidas de la inspección del espacio exterior. Además, en ella convergen otras teorías modernas revolucionarias, como los trabajos de Einstein y de otros científicos posteriores. Fuente: https://concepto.de/teoria-del-big-bang/#ixzz83ErjggN8

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Clase 5 tablas